¿SON LOS LIBROS AUTOEDITADOS UN PRODUCTO DE PEOR CALIDAD O MENOS SERIO PROFESIONALMENTE HABLANDO?

La autoedición es un sistema informático que permite diseñar las páginas de una publicación con ilustraciones (si es necesario) y prepararla para su impresión y distribución, es decir, el escritor asume todo el proceso editorial. Esto es lo que en El panorama del sector del libro en España se nos presenta como prosumidor.

Con esta definición de autoedición podemos pensar que cualquiera puede editar libros, pero no cualquiera puede ser editor. El ser editor implica poseer unos conocimientos para hacer una buena edición crítica. Así pues el editor de un libro de física no podría ser un abogado, al igual que un físico no podría ser el editor de un libro de derecho civil.

En su mayoría los autores que deciden autoeditarse son aquellos a quienes las editoriales ha rechazados varias veces y por ello han decidido dar vida a sus obras, tomando ellos las riendas de la misma. Esto permite a los escritores acercarse al público, además de darse a conocer.

Pero es cierto que no todos los autores pueden permitirse autoeditarse, pues muchos por falta de tiempo deben recurrir a terceros, es decir, se ven obligados a acudir a editoriales para que estas los editen.

En mi opinión un texto autoeditado no tiene porque ser de baja calidad frente a un texto editado por ejemplo en la editorial Cátedra, siempre y cuando la persona que lo edita tenga unos conocimientos adecuados en relación con la edición que va a publicar.

Todos sabemos que está permitido publicar en Amazon, y en muchas otras páginas web de autoedición, pero no sabemos si esa persona que está editando está capacitada profesionalmente para ello. Si dicho individuo no posee los conocimientos necesarios sí que nos encontraríamos ante una mala edición.

Concluiremos con que, dado que las ediciones de las editoriales están realizadas por profesionales acreditados, estas poseen mayor prestigio frente a la autoediciones. Así pues podremos ver que el contenido no será el mismo en una que en otra, y no causarán la misma impresión.

Bibliografía:

Laboratorio de Ideas sobre el Libro (2012). La gran transformación. Panorama del sector del libro en España 2012-2015. Madrid: Laboratorio de Ideas sobre el Libro.

http:// www.laboratoriodellibro.com

PROYECTO NOCILLA: «Nocilla dream».

Nocilla Dream (2006) es la primera de las novelas que forman la trilogía Proyecto Nocilla. Este primer libro está formado por una serie de relatos independientes, es decir, no siguen un orden de capítulos. Ello no quiere decir que las historias no se retomen, sino todo lo contrario: se van retomando a lo largo del relato, aunque algunas son completamente independientes. De este modo se crea, tal y como apunta en el prólogo Juan Bonilla, un efecto de collage. Son historias misteriosas sin un argumento previsible, que el autor sustenta con capítulos que tratan sobre física, es decir, fractura las historias de la novela para introducir la ciencia. Precisamente las historias completamente independientes son, en la mayoría, las que tratan temas de física.  Ello obedece a que su autor, Agustín Fernández Mallo, es licenciado en física.

Los espacios en que se desarrolla esta novela, se sitúan entre España y Estados Unidos. Así pues se nos habla tanto de Nevada como de Albacete o Madrid. La historia comienza mencionando la carretera que une las ciudades Ely y Carson City, entre las que hay un álamo, en el cual hay colgadas zapatillas. Podríamos decir que ese árbol en el que personajes como Falconetti cuelgan las zapatillas Nike, o donde John abandona a Linda es el elemento que relaciona todas esas historias. Además ese árbol también aparece en los ciento veinte cuadros que pinta Margaret, también personaje del texto, y guarda en su piso de Madrid. A parte de este árbol aparecen otros como en el que los presos cuelgan sus excrementos, o el de Mozambique. Pero el elemento principal es el álamo que une las dos carreteras desérticas.

Cabe destacar que el libro que lee todos los días Jorge Rodolfo, El hacedor de Borges, fue una obra de Agustín Fernández Mallo, quien la tituló El hacedor (de Borges) Remake. No obstante la viuda del ilustre escritor, María Kodama, lo tomó como un plagio y el libro fue retirado del mercado. Puede que con la aparición de esta obra en Nocilla Dream, Fernández Mallo, apasionado de la literatura hispanoamericana, quiera hacer una exaltación de Borges. Jorge Rodolfo, en el capítulo 77 afirma haber perdido la fe en Borges, y es por ello que no va a trabajar. Pero en el capítulo 95 se retoma esta historia, y el propio personaje decide hacerle un templo a Borges.

En relación con su acusación de plagio, en el capítulo 85 se alude a las imitaciones de distintos objetos por parte de la cultura china: “hace tiempo que los chinos copian todo lo Occidental pero introduciéndole nuevas trasformaciones; lo customizan”. Con esto probablemente nos esté diciendo que no se trata de plagios, sino de trasformaciones que, en ocasiones, pueden mejorar esos objetos.

Podemos ver elementos de la locura propios de autores como Maupassant, Poe, Hoffman o Cortázar… Los encontramos, por ejemplo, en el capítulo 44, donde Hans se pregunta por qué le regalan cuchillos en el trabajo y enloquece de tal modo que traza un plan para asesinar a la gente. Dichos elementos de locura los que nos crean todavía más esa atmosfera misteriosa. Por ejemplo en un capítulo no nos queda claro si el personaje ha muerto, pero en el siguiente se nos dice claramente que ha muerto.

No debemos olvidar mencionar las referencias que hace el autor a la informática. En el libro se nos habla del sistema de escritura binario, el que usan los ordenadores, que se trata de una codificación de números por medio de la cual se pueden escribir mensajes secretos. También en relación con la informática se hace una crítica al elevado coste de las redes de alta velocidad. Debido a ese encarecimiento no están al alcance de todos. La informática, como muchas otras disciplinas, va evolucionando y esto también se ve en la obra de Fernández Mallo, pues en el capítulo 45 aparece el CD-ROM. Actualmente casi nadie lo recuerda,  puesto que se ha sustituido por otros dispositivos, por lo que no es de extrañar que los niños no sepan usarlo.  En esto estoy totalmente de acuerdo, pues puede que dentro de unos años no existan los lápices ni bolígrafos, es decir, puede que todo esté informatizado.

Por otra parte, la dificultad que supone que las obras de un autor sean editadas por las editoriales, se refleja en el personaje femenino de Hannah, una programadora informática que escribe poesía y decide ella ser su propia editora. Cuando le ofrecen presentar su libro, prefiere no hacerlo, y empieza a repartirlas por distintos lugares. Una de esas poesías cae en manos de Ted, quien se enamora de ella. Esa autoedición nos recuerda a lo que actualmente podemos hacer en Amazon, que es mandar nuestra obra y que se comercialice.

En síntesis, lo que el autor ha querido hacer con esta novela es lo mismo que hicieron los vanguardistas, es decir, romper con la tradición, con las novelas tradicionales. Ese árbol, el álamo, es el elemento que conecta los episodios, igual que la red hace que todo esté conectado a su alrededor. De este modo  todos los episodios giran en torno al álamo, y gracias a este se conectan las historias. La novela ofrece una nueva literatura que no es lineal, pero que gracias a la repetición de conceptos podemos enlazar las distintas historias que se nos cuentan. Y en mi opinión creo que es un buen método para romper con la novela clásica lineal.

 

Bibliografía:

Fernández Mallo, Agustín (2006): Nocilla dream, Candaya.

http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Fern%C3%A1ndez_Mallo

PROYECTO NOCILLA: «Nocilla dream»

Nocilla Dream es el primero de los libros que forman la trilogía Proyecto Nocilla. Este primer libro está formado por una serie de relatos independientes, es decir, no siguen un orden de capítulos. El que los capítulos no sigan un orden no quiere decir que las historias no se retomen, sino todo lo contrario. Las historias se van retomando a lo largo del relato, aunque algunas son completamente independientes. De este modo se crea, tal y como se apunta en el prólogo, un efecto de collage. Son historias misteriosas sin un argumento previsible, y que el autor sustenta con capítulos que tratan sobre física, es decir, fractura la novela para introducir la ciencia. En cuanto a las historias completamente independientes, diremos que estas, son en la mayoría, las que tratan temas de física. ¿Por qué se tratan temas científicos como la física? Esto es porque su autor, Agustín Fernández Mallo, es licenciado en física.

Los espacios en que se desarrolla esta novela, se comprenden entre España y Estados Unidos. Así pues se nos habla tanto Nevada como de Albacete o Madrid. La historia comienza mencionando la carretera que une las ciudades Ely y Carson City, y entre ellas hay un álamo, en el cual hay colgadas zapatillas. Podríamos decir que ese árbol en que Falconetti cuelga las zapatillas Nike, John abandona a Linda… es el elemento que relaciona todas esas historias. Además ese árbol también aparece en los 120 cuadros que pinta Margaret y guarda en su piso de Madrid. A parte de este árbol aparecen otros como en el que los presos cuelgan sus excrementos, o el de Mozambique. Pero el elemento principal es el álamo que une las dos carreteras desérticas.

Cabe destacar que el libro que lee todos los días Jorge Rodolfo, El hacedor de Borges, fue una obra de Agustín Fernández Mallo. El título de la obra Fernández Mallo era  El hacedor (de Borges) Remake, pero la viuda del ilustre escritor, Jorge Luis Borges, lo tomó como un plagio y el libro fue retirado del mercado. Puede que con la aparición de esta obra en Nocilla Dream, Fernández Mallo quiera manifestar que él no pretendía hacer un plagio, sino una exaltación. Jorge Rodolfo, en el capítulo 77 afirma haber perdido la fe en Borges, y es por ello que no va a trabajar. Pero en el capítulo 95 se retoma esta historia, y este personaje decide hacerle un templo a Borges.

En relación con su acusación de plagio, en el capítulo 85 se alude a las imitaciones de distintos objetos por parte de la cultura china. Puede que con esto el autor quisiese criticar también su acusación de plagios, puesto que el autor apunta “hace tiempo que los chinos copian todo lo Occidental pero introduciéndole nuevas trasformaciones; lo customizan”. Con esto probablemente nos esté diciendo que él no plagio, sino que tomó la obra y la trasformó.

Podemos ver elementos de la locura propios de autores como Maupassant, Poe, Cortázar… Esos elementos de la locura los encontramos, por ejemplo, en el capítulo 44, donde Hans se pregunta por qué le regalan cuchillos en el trabajo y enloquece de tal modo que traza un plan para asesinar a la gente. Son esos elementos de locura los que nos crean todavía más esa atmosfera misteriosa. Por ejemplo en un capítulo no nos queda claro si el personaje ha muerto, pero en el siguiente se nos dice claramente que ha muerto.

No debemos olvidar mencionar las referencias que hace el autor a la informática. En el libro se nos habla del sistema de escritura binario, el que usan los ordenadores, que se trata de una codificación de números por medio de la cual se pueden escribir mensajes secretos. También en relación con la informática se hace una crítica al alto coste de las redes de alta velocidad. Debido a su alto precio no están al alcance de todos. La informática, como muchas otras disciplinas, va evolucionando y esto también se ve en la obra de Fernández Mallo, pues en el capítulo 45 aparece el CD-ROM. Actualmente nadie se acuerda ya del CD-ROM puesto que este se ha sustituido por otros dispositivos, por lo que no es de extrañar que los niños no sepan usarlo.

Podría relacionarse con la informática la composición de la obra. La obra nos evoca una suerte de blog, es decir, es como si el autor hubiese empezado una obra y hubiese dejado que los lectores, por medio de comentarios, fuesen componiendo la obra. Esto es lo que también justificaría ese carácter de collage al que hemos aludido antes, y al que se alude en el prólogo.

La dificultad que supone que las obras de un autor sean editadas por las editoriales, se refleja en el personaje femenino de Hannah. Hannah es una programadora informática que escribe poesía y decide ella ser su propia editora. Cuando le ofrecen presentar su libro, ella prefiere no hacerlo, y empieza a repartirlas ellas por distintos lugares. Una de ellas cae en manos de Ted, quien se enamora de ella. Esa de decisión de autoedición recuerda a lo que actualmente podemos hacer en Amazon, que es mandar nuestra obra y que se comercialice,

En síntesis, lo que el autor ha querido hacer con esta novela es lo mismo que hicieron los vanguardistas, es decir, romper con la tradición, con las novelas tradicionales. Ese árbol, álamo es el elementos que conecta los episodios, igual que la red hace que todo esté conectado a su alrededor. De este modo el árbol es el centro de todas las historias, en torno al cual giran todos los episodios y de ese modo se conectan las historias. La novela ofrece una nueva literatura que no es lineal, pero que gracias a la repetición de conceptos podemos enlazar las distintas historias que se nos cuentan. Y en mi opinión creo que es un buen método para romper con la novela clásica lineal.

Bibliografía:

Fernández Mallo, Agustín (2006): Nocilla dream, Candaya.

http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Fern%C3%A1ndez_Mallo

 

ELOGIO DEL TEXTO DIGITAL. JOSÉ MANUEL LUCÍA MEGÍAS

La parición de las nuevas tecnologías en el mundo del libro para muchos ha supuesto un fracaso de este nuevo modelo digital. Como señala José Manuel Lucía Mejías en su libro, con las tecnologías está ocurriendo lo mismo que ocurrió con la aparición del códice y la imprenta, pero en este caso las nuevas tecnologías nos llevan a la aparición de una nueva disciplina, las humanidades digitales.

El texto oral y el texto escrito comparten una serie de características en el texto digital. En un primer momento lo oral estaba completamente relacionado con lo escrito. Ahora la oralidad queda relegada a un segundo plano. Los oradores ya no crean su discurso  al hablar, o lo crean anteriormente y lo leen, sino que se dispone de unas pantallas que van mostrando al orador el discurso y este va leyéndolo como si lo estuviese creando en ese instante.

Vanner Bush trabajó junto con el grupo creador de la bomba atómica. Este grupo trabajaba con las nuevas tecnologías, pero como bien apuntó Vanner Bush, no se estaban usando las tecnologías para mejorar las capacidades mentales. Por ello se plantea en este campo la creación de dispositivo de lectura automática. Lo que planteó Vanner Bush fue la creación de un Memex, un archivo privado mecanizado, a modo de biblioteca, en que se almacenan archivos que se puede consultar cuando nosotros lo deseemos.

Poco a poco podemos observar como las nuevas tecnología iban ganando terreno. La revista Times nombraba a la persona del año, pero en 1982 nombró “la maquina del año”, es decir, al ordenador personal. La tecnología se va a ir simplificando para que pueda ser usada por personas no expertas.

En 1973 apareció el primer ordenador personal, Xerox Alto, pero este no llegará a comercializarse. Será en 1975, cuando se lance a la venta el ordenador Altair 8800. Entre el grupo de informáticos, creadores de estos ordenadores, se encontraba Steve Jobs, quien no disponía de suficiente dinero para poseer ese nuevo ordenador y decidió crear uno nuevo solventando los errores del Altair 8800. De este modo es como apareció el primer ordenador Apple en 1976.

La aparición de internet tenía como objetivo establecer una relación entre los ordenadores. Con internet aparecieron los primeros buscadores, entre ellos Google en 1996. Google triunfó frente a otros buscadores por ofrecer su información jerarquizada.

Un monje jesuita italiano, Roberto Busa, al realizar su tesis doctoral, se percató de lo costoso que resultaba hacer un corpus, y decidió investigar sobre cono hacer este trabajo más llevadero. Le comentó a Watson su proyecto y este le invitó a usar el ordenador, y de este modo surgió, lo que ahora se conoce como “humanidades digitales”. No solo se usa la tecnología para ciencias, sino que también se puede usar para la cultura, e internet es un gran difusor de esta.

Vanner Bush no vio su proyecto, pero se realizó. En 1960 Ted Nelson propuso Xanadú, que ofrecía lo mismo que Memex pero a nivel mundial. Al usar cualquier texto de Xanadú se nos cobran unos derechos de autor, ya que este programa está ligado a un sistema de protección intelectual. Fue Ted Nelson el primero en usar el término “hipertexto”, una escritura no secuencial a diferencia del la escritura en papel.

Fue en 1998 cuando apareció el Rocket e-book, el primer e-reader. Este nuevo invento era muy costoso y carecía de compatibilidad con otros formatos, por ello fracasó. Pero en 2007 se puede hablar de una segunda generación, Amazon creó su primer e-reader con un formato universal, el ePub y un precio más asequible. Debido a su éxito, muchas editoriales empezaron a comercializar sus libros tanto en soporte papel como en digital. Pero no todas las editoriales españolas apoyan el texto digital.

texto digital

En 2008 apareció “Europeana”, que hace accesible al público el patrimonio europeo. En España vieron la luz “Hispana”, que recogía los recursos digitales del Ministerio de Cultura; y la “Biblioteca digital hispánica”, que es la digitalización de la Biblioteca Nacional. A través de estas bibliotecas, podemos acceder a libros en formato digital.

Pero en 2004 los creadores de Google presentaron en la Feria del libro de Frankfurt “Google Print”, un sistema de digitalización de libros, que solo dejará ver un cierto porcentaje de la obra. Tanto “Google Print” como “Google Books” y “Google Editions”, han marcado nuevos hitos de difusión de textos digitales.

Todas estas bibliotecas digitales se compararon con la Biblioteca de Alejandría, que guardaba un gran número de rollos. Otra biblioteca digital importante, es la que impulsó el rector de la Universidad de Alicante, la “Biblioteca Cervantes” (1999). En ella podemos encontrar todos los títulos cuyos autores ya han muerto y han superado los límites de los derechos de autor.

Es importante destacar como se crea el texto digital. Su “origen” debemos buscarlo en la máquina usada por los nazis en la Segunda Guerra Mundial en los años 20 en Europa. Se trata de una máquina que cifraba y descifraba los mensajes. De este modo los nazis podían conocer los mensajes de los enemigos.

Así pues María Clara Paixao de Sousa definió el texto digital como capas de información matemática y humana de la información, que juntas forman el texto. Se trata de la codificación de la información por los lenguajes artificiales y que se presenta como información lingüística codificada matemáticamente. El hipertexto, que responde a los nuevos modos de edición digital, sería la solución al nuevo modelo digital. La digitalización de fondos patrimoniales supuso un retroceso, pues no permitió avanzar en nuevos modelos textuales. Frente a las bibliotecas digitales textuales surgieron las “plataformas de conocimiento”, para la creación, difusión e interacción con los textos. Pero las bibliotecas digitales universitarias deben ofrecer su material interrelacionado. Para elaborar una “plataforma de conocimiento”, una biblioteca hipertextual, adaptada a los usuarios.

Pero a pesar de los avances que nos ofrece la tecnología, muchos las rechazan, y otros apuntan a la desaparición del soporte papel, como Octave Uzanne en su obra El fin de los libros, en la que apunta que el texto fonógrafo suplantará al libro. Pero cuando surgen novedades siempre surgen miedos, rechazos y críticas. Comparto la comparación que hace el autor entre las compilaciones y el texto digital. En un primer momento las compilaciones fueron criticadas, al igual que el texto digital, pero posteriormente se han ido ganado la aceptación de la sociedad. De modo que cuando vamos en el tren, el metro, o incluso por la calle, no hay nadie que no disponga de un dispositivo electrónico.

Es cierto que existe una gran necesidad por poder guardar cuantos más libros y si es en un espacio reducido mejor. El inicio del Memex de Vanner Bush, en mi opinión, fue el inicio de un gran avance hacia la creación de un dispositivo de almacenaje, como lo es hoy en día el pendrive. El poder disponer de nuestros textos en cualquier momento ha supuesto una gran revolución. Con tan solo hacer clic podemos compartir con personas de todo el mundo nuestros documentos. Pero esto se debe a la creación de Internet, uno de los mayores avances de la tecnología, y un gran medio de difusión de textos digitales, que en ocasiones no tienen ningún coste. Gracias a internet se puede acceder a un gran número de información.

El libro electrónico nos va a permitir llevar a todas partes millones de hojas en un espacio muy reducido, lo cual es favorable para el usuario. Muchos lo rechazaron por no poder anotar, rallar o subrayar, pero el e-book nos permite hacer eso y mucho más, incluso podemos anotar, y muchos de sus modelos tienen la opción de lectura en voz alta, es decir, el dispositivo te lee el libro.

Para terminar destacaré, que en mi opinión no hay que rechazar nunca las nuevas tecnologías, puesto que aparecen para ofrecernos facilidades. Cierto es que con el libro electrónico no podemos notar la textura o el olor del libro, y que en cierto momento la batería se puede agotar y ya no podemos continuar leyendo. Pero nuestros informáticos están trabajando día a día para lograr solventar los problemas, que ahora mismo pueden tener estos dispositivos, y mejorarlos.

Bibliogafía:

Lucía Megías, José Manuel (2012): Elogio del texto digital, Forcola.

EL OFICIO DE LIBRERO

El oficio de librero se remonta a la Edad Media, exactamente entre los siglos XII y XIII. En ese momento en Europa la cultura estaba en su punto de auge, pues el libro dejó de ser un privilegio y pasó a ser más accesible para todos. Probablemente los primero libreros fuesen vendedores ambulantes.

estacionario EM

Posteriormente empezaron a surgir las primeras universidades en España. La pionera fue la Universidad de Palencia, que surgió en 1208, y seguidamente la de Salamanca, 1218. En ese ámbito, a parte de la exigencia de buenos profesores, era necesario que alguien revisase los libros. De este modo surgió la figura del estacionario.

La imprenta todavía no había aparecido, de modo que los libros circulaban sin encuadernar y podían ser copiados por los alumnos. Pero Alfonso X dictó una ley en que el estacionario debía tener el texto original. A mediados del siglo XV apareció la imprenta, y este nuevo modo de hacer los libros cambió el oficio de estacionario por librero. El oficio de librero estaba reconocido entonces como artesano.

 10_f6gran

En sus inicios el librero se involucraba con sus clientes, es decir, los aconsejaba. Era un propagador de la cultura, no un mero vendedor como por ejemplo podía serlo un vendedor de zapatos. Gracias a él la cultura llegaba al pueblo y a clases más humildes.

Los libreros tomaron contacto con los filósofos y humanistas durante los siglos XVI y XVIII, cuando en el siglo XVII se produjo un caída editorial a causa de las guerras y la gran crisis.

Siglos atrás, cuando entrábamos en una librería y preguntábamos a los libreros por un título o un autor, ellos nos recomendaban la mejor edición, o si se trataba de un regalo nos ayudaban a escoger el mejor libro. En aquel momento sabíamos que estábamos siendo aconsejados por un experto en libros.

Me atrevo a decir que desde el siglo XXI no encontramos expertos en la mayoría de nuestras librerías. Solo en algunas pocas nos podemos perder y ser bien aconsejados por sus libreros, aunque poca gente frecuenta actualmente librerías físicas, ya que todo se está digitalizando, y actualmente nuestros libreros son digitales.

Quiero concluir con que no ha desaparecido del todo esa profesión, pues en muchas librerías todavía quedan expertos, y tampoco es necesario que encontremos un experto en libros en una librería, un simple vendedor ambulante de libros puede saber mucho sobre ellos. Para ello solo debemos acercarnos a librerías como París Valencia o el vendedor ambulantes que vende libros en la puerta de la facultad, quien te aconseja y conoce cada título publicado.

Blibliografía:

http://www.diarioprogresista.es/el-origen-del-librero-6792.htm

http://www.fuac.edu.co/recursos_web/descargas/grafia/grafia7/168-189.pdf